El Fútbol es Injusto…
  • Artículos
    • Blog
    • Opinión
    • Reportajes
  • Apuestas
    • Conocimientos básicos
    • Pronósticos deportivos
  • Entrenadores
    • La Pizarra
    • Tareas para entrenadores
  • Entrevistas
    • Entrenadores
    • Expertos
    • Jugadores
    • Otras
  • Especiales
    • Temporada 2014-2015
      • Ligas Asiáticas
        • A-League
        • Chinese Super League
        • Irán Pro League
        • J-League
        • K-League Classic
        • Qatar Stars League
        • Thai Premier League
        • Uzbek League
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • Liga BBVA
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Retiradas Ilustres
        • Carles Puyol
        • Javier Zanetti
        • Juninho Pernambucano
        • Park Ji-Sung
        • Rivaldo
        • Ryan Giggs
    • Mundial Brasil 2014
  • Secciones
    • El Fútbol es Cultura
      • Arte
      • Cine
      • Literatura
      • Música
      • Varios
    • El Fútbol es Soñar
    • Fútbol Femenino
    • Injustos Invitados
    • Jóvenes Promesas
    • Partidos históricos
  • Volver a El Fútbol es Injusto
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Google Plus
pool vs alaves
10

Liverpool 5 – 4 Alavés: una final para la historia

Por Marcos Andujar · 15/03/2010

Hablando con un viejo amigo sobre las finales europeas me vino a la cabeza aquella gran final disputada por el Deportivo Alavés ante el equipo de Anfield, el Liverpool.

El 16 de Mayo de 2001 ha quedado grabado como uno de los días más importantes de la historia del Alavés, un equipo que ahora campea por la Segunda División B. Corría la temporada 2000/2001 y el Alavés se había clasificado para la Copa de la UEFA, lo que se consideraba un gran logro. Lo que nadie se esperaba es que el equipo vitoriano iba a llegar a la mismísima final, pero para conseguir llegar hasta la final tuvo que pasar un largo recorrido: el primero en caer fue el Gaziantepspor, tras empatar a cero en casa y vencer en Turquía 3-4. Después cayó el conjunto sueco del Lillestrom. Poco más tardes sería el Rosenborg el siguiente eliminado. En octavos de final tocaba el Inter de Milán. Lo que en teoría iba a ser un paseo interista se convirtió en un sueño alavesista. La ida, disputada en Mendizorroza, terminó empate a tres, y en la vuelta, el Alavés dio la sorpresa al vencer por 0-2. En cuartos de final cayó el Rayo Vallecano y, en semifinales, el Kaiserslautern, a quién vapuleó tanto en Vitoria (5-1), como en Alemania (1-4).

Así, en la final esperaba el Liverpool, que entrenado por Gerard Houllier, volvía a una final europea varios años después. Los Reds habían llegado a la final tras eliminar a Olympiacos, Roma, Oporto y Barcelona y quería completar su magnífica temporada en la que logrando el quinto título.

Ficha técnica
Liverpool: 1-Sander Westerveld; 23-Jamie Carragher, 2-Stephane Henchoz (7-Vladimir Smicer 56), 12-Sami Hyypia, 6-Markus Babbel; 17-Steven Gerrard, 21-Gary McAllister, 16-Dietmar Hamann, 13-Danny Murphy; 8-Emile Heskey (9-Robbie Fowler 65), 10-Michael Owen (15-Patrik Berger 79)

Alaves: 1-Martin Herrera; 2-Cosmin Contra, 5-Antonio Karmona, 6-Oscar Tellez, 4-Dan Eggen (19-Ivan Alonso 23), 7-Delfi Geli; 14-Jordi Cruyff, 15-Ivan Tomic, 16-Hermes Desio, 18-Martin Astudillo (11-Magno Mocelin 46) 9-Javi Moreno (10-Pablo 65)

Árbitro: Gilles Veissiere (France)

La final disputada en Dortmund es la mejor final que he visto en mi vida (sin olvidarme del Milan 3-3 Liverpool). El Liverpool salió al ataque desde el primer minuto, y el Alavés no sabía ni por donde le venían. Cuando quiso enterarse de la final, ya iba por detrás en el marcador por dos tantos a cero tras marcar Babbel y Gerrard. Pero entonces Mané movió fichas y retiró del campo a Eggen para dar entrada a Iván Alonso. Así, pasó a jugar con una defensa de tres, y en el minuto 27 recortó distancias con un gol del recién entrado al campo. Pero antes de llegar al descanso McCallister convirtió un penalti para poner el 3-1 en el marcador. El Liverpool ya se veía campeón cuando dos goles casi consecutivos de Javi Moreno llevaron el empate a tres en el marcador.

El Liverpool siguió apretando y Fowler hizo el cuarto a falta de quince minutos. Pero, cuando la final estaba decidida, un cabezazo de Jordi Cruyff a la salida de un córner mandó el partido a la prórroga. Al final, un gol de Geli en propia puerta hizo que el sueño de Mané y sus hombres se fuera al limbo debido a que la norma vigente indicaba que la prorroga se terminaría al haber gol de oro.

Años después seguimos recordando aquella gran final que a muchos, incluido yo, nos engancho al fútbol definitivamente cuando todavía éramos unos niños y andábamos en otras cosas.

Grande aquel Alaves dirigido por José Manuel Esnal Mané.

Aquí os dejo el vídeo con los goles :

Compartir Tweet

Marcos Andujar

Extremeño, amante de todo lo que sea Extremadura. Seguidor del Real Madrid, del Wigan Athletic y amante del fútbol internacional. Colaborador de El Fútbol es Injusto.

También te puede interesar:

No hay artículos relacionados

10 Comentarios

  • Helion dice: 15/03/2010 en 22:20

    Increíble final. Era demasiado pequeño para ser consciente de ello y no sé ni si la vi, pero cada vez que mi hermano habla sobre esa final, sobretodo hace unos años, no me creía que el Alavés forzara así al Liverpool.
    Curioso que la mejor final de la UEFA y la mejor de la Champions estén protagonizadas por el Liverpool.

    Saludos desde http://ojeadorinternacional.blogspot.com/

    Responder
  • alberto dice: 16/03/2010 en 0:59

    Aún recuerdo esta final y se me ponen los bellos de punta, sin duda por el partido fue mejor incluso que la del 3-3 entre Milá y Liverpool.
    Qué jovencitos salen Owen y Gerrard jaja
    Increible final, inmerecida para el Alaves, aunque esto no quiere decir que el Liverpool no se mereciese ganar, ojo que para mi los dos se lo merecieron.
    Depués de esto, hubo una fuga del Alaves, yéndose Javi Moreno y contra entre otros.
    Saludos Alberto
    Siguen manos a mano.

    Responder
  • El Braca dice: 16/03/2010 en 3:57

    El Alavés estuvo a punto de hacer historia verdad?… las expulsiones entregaron el partido.
    Saludos.

    Responder
  • Ramón Velázquez dice: 16/03/2010 en 11:13

    Que recuerdos de esta final… gracias a el curso de la temporada 2000/01 del Liverpool, Michael Owen ganó el Balón de Oro que tanto se lo ha cuestionado, el cual creo que ganó sin discusión de algún tipo.

    Fue una lastima que el Alavés no ganara… pero bueno, también te sirve para ver los contrastes que ofrece el mundo del fútbol… como puede cambiar en 10 años la historia, ejemplos como el Leeds, Alavés, Oviedo, Nottingham Forest…

    Responder
  • Pablo dice: 16/03/2010 en 13:15

    Las expulsiones y el estado físico fueron determinantes. Demasiados goles para una final y los ingleses disponían de jugadores que a la postre fueron estrellas (algunas ya estaban consagradas).

    Saludos desde La Pizarra

    Responder
  • futbollium dice: 16/03/2010 en 16:45

    De las mejores finales , sin duda . Por los goles , la emoción , la ilusión del Alavés contra un equipo lleno de historia como el Liverpool .

    Una pena que los blanquiazules anden por la 2ª B después de casi tocar el cielo con los dedos .

    Un saludo

    Responder
  • Alba dice: 16/03/2010 en 18:05

    Ufff, ni me acordaba de esta final europea. Buena buscada para recordar.
    Saludos

    Responder
  • Kalata dice: 17/03/2010 en 12:08

    Que recuerdos, como emociono a todo el pais, todos ese dia del Alaves, aun recuerdo a Desio al final roto con el quinto del Liverpool, que pena que años despues pitterman se cargara a los de vitoria…
    Un saludo desde el carridel8.blogspot.com

    Si te interesa el intercambio de links comentame, un saludo¡

    Responder
  • entradas final copa dice: 17/03/2010 en 13:42

    Ese día toda España era del Alavés. Que pena, igual que la eliminatoria del Getafe contra el Bayern.

    Responder
  • Magno dice: 21/03/2010 en 11:10

    Creo que por finales como éste se demostró que el gol de oro era una opción demasiado drástica. Que duro fue.

    Un apunte, creo recordar que el Alavés empezó la final con defensa de 5, y con el cambio de Eggen por Alonso se quedó en defensa de 4, con un Contra muy ofensivo, al actual estilo Alves.

    Responder
  • Responder a Ramón Velázquez Cancelar Respuesta

    Tweets por @Futbolesinjusto

    Secciones

     photo Futbol-cultura.png  photo Futbol-sonar.png  photo futbol-femenino.png  photo Injustos-invitados.png  photo jovenes-promesas.png  photo partidos-historicos.png
    • Comentarios
    • Liga Santander dice: Gran partido el que disputó , gran alineación y gran campeonato....
    • Julian dice: Excelente nota. Saludo desde la tierra de Messi y Maradona. Al colega, espero ...
    • Muguel dice: Hola me llamo Miguel García me apasiona el fútbol 1uisera aprender y llegar a ...
    • Francisco dice: Al final todo depende de qué quieras hacer en el futuro. Si tu idea es entrena...
    • Mikel dice: Muy interesante! Gracias...
    • Etiquetas
    Real Madrid Liga BBVA Mundial 2014 FC Barcelona Champions League Premier League Deportivo Coruña Manchester United Concurso El Fútbol es Injusto Serie A Atlético Madrid Apuestas Apuestas fútbol Bundesliga El Futbolista Escondido La Roja Selección española Messi
    Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Google Plus
    Tweets de https://twitter.com/Futbolesinjusto/lists/colaboradores-efei

     



    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

    El Fútbol es Injusto se guarda el derecho a bloquear en las redes sociales a aquellas personas cuya conducta inapropiada deteriore el buen ambiente de la comunidad, así como a rechazar los comentarios que profieran cualquier tipo de falta de respeto.