El Fútbol es Injusto…
  • Artículos
    • Blog
    • Opinión
    • Reportajes
  • Apuestas
    • Conocimientos básicos
    • Pronósticos deportivos
  • Entrenadores
    • La Pizarra
    • Tareas para entrenadores
  • Entrevistas
    • Entrenadores
    • Expertos
    • Jugadores
    • Otras
  • Especiales
    • Temporada 2014-2015
      • Ligas Asiáticas
        • A-League
        • Chinese Super League
        • Irán Pro League
        • J-League
        • K-League Classic
        • Qatar Stars League
        • Thai Premier League
        • Uzbek League
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • Liga BBVA
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Retiradas Ilustres
        • Carles Puyol
        • Javier Zanetti
        • Juninho Pernambucano
        • Park Ji-Sung
        • Rivaldo
        • Ryan Giggs
    • Mundial Brasil 2014
  • Secciones
    • El Fútbol es Cultura
      • Arte
      • Cine
      • Literatura
      • Música
      • Varios
    • El Fútbol es Soñar
    • Fútbol Femenino
    • Injustos Invitados
    • Jóvenes Promesas
    • Partidos históricos
  • Volver a El Fútbol es Injusto
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Google Plus
Escudo Alemania
0

España – Alemania: Fútbol cinco estrellas

Por Marina Novoa @marietha_n · 13/11/2014

Este fin de semana nos quedamos sin edición de la Liga por haber partidos de Selecciones. La Roja, tras el batacazo de Brasil, deberá medirse primero ante Bielorrusia y después a la nueva campeona, Alemania. Fue el 13 de julio cuando los germanos pasaron a tener una nueva estrella en su camiseta. Pero ¿cuál es el origen de esta seña tan característica en las camisetas de fútbol?

A nivel de clubes, el primer caso que conocí fue el de Boca Juniors. La primera vez que incluyeron estrellas fue en el escudo de los años ’70, cuando el club contaba con 30 títulos y decidió representarlos todos en las franjas azules por iniciativa del presidente del club, Alberto José Armando. Más tarde tuvieron que retirarlas por falta de espacio, y pasaron a representarse 3 figuras que hacían alusión a las Copas Intercontinentales. Tras la última modificación (octubre 2012) se colocó la estrella número 52.

Si pasamos a Europa, en la Bundesliga el sistema de reparto de estrellas (llamado Verdiente Meistervereine) es bastante más complejo: una estrella cada tres títulos de liga, dos estrellas cada cinco, tres estrellas cuando se consiguen diez y la cuarta se coloca tras ganar veinte títulos. En España, el Atlético de Madrid cuenta en su escudo con siete estrellas que nada tienen que ver con títulos (sólo son un guiño a la Comunidad de Madrid).

En cuanto a Selecciones, el reglamento de equipamiento de la FIFA estipula en su artículo 16 el uso de estrellas en los escudos:

“16.1 Las asociaciones miembro que hayan ganado una o más copas mundiales de la FIFA o copas mundiales femeninas de la FIFA podrán exhibir en el equipamiento de juego de su equipo representativo titular, femenino o masculino, una estrella de cinco picos o un símbolo que proponga la FIFA por cada edición de la Copa Mundial de la FIFA (camiseta masculina) o de la Copa Mundial Femenina de la FIFA (camiseta femenina) que haya ganado la asociación miembro.

16.2 Dicha estrella o estrellas de cinco picos estarán dispuestas de la siguiente manera:

 a) En la parte frontal de la camiseta a la altura del pecho, junto al emblema oficial de la asociación miembro;

 b) En la parte frontal del pantalón corto junto al emblema oficial de la asociación miembro; y/o

 c) en las medias.

16.3. El presente art. 16 no se aplicará a los clubes que hayan ganado una o más de las ediciones anteriores de las copas mundiales de clubes de la FIFA.”

En el caso de Uruguay, a pesar de contar con dos títulos mundiales, podemos ver el doble de estrellas, puesto que en 1924 y 1928 se proclamó campeona de los Juegos Olímpicos, que hasta entonces era la única competición en la que se podía designar a la mejor Selección del mundo, a falta de campeonato propio.

En la camiseta de España podemos ver esta distinción desde Sudáfrica 2010 pero este año se ha quedado sin la suya, que correspondía al combinado dirigido por Löw. Suman en total cinco estrellas que hablan de su pasado, y se juegan la clasificación a la Eurocopa 2016: en el caso de Alemania, para construir su futuro; en el caso de España, para construir… algo.

Compartir Tweet
Marina Novoa

Marina Novoa

Nací en Buenos Aires. Crecí en Galicia. Ahora vivo en Madrid. Tomorrow never knows. De mayor quiero ser economista. Y feliz. Y para siempre del Atleti.

También te puede interesar:

FreddieFútbol y música: los grandes en grandes estadios

No Hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar Respuesta

Tweets por @Futbolesinjusto

Secciones

 photo Futbol-cultura.png  photo Futbol-sonar.png  photo futbol-femenino.png  photo Injustos-invitados.png  photo jovenes-promesas.png  photo partidos-historicos.png
  • Comentarios
  • Liga Santander dice: Gran partido el que disputó , gran alineación y gran campeonato....
  • Julian dice: Excelente nota. Saludo desde la tierra de Messi y Maradona. Al colega, espero ...
  • Muguel dice: Hola me llamo Miguel García me apasiona el fútbol 1uisera aprender y llegar a ...
  • Francisco dice: Al final todo depende de qué quieras hacer en el futuro. Si tu idea es entrena...
  • Mikel dice: Muy interesante! Gracias...
  • Etiquetas
Real Madrid Liga BBVA Mundial 2014 FC Barcelona Champions League Premier League Deportivo Coruña Manchester United Concurso El Fútbol es Injusto Serie A Atlético Madrid Apuestas Apuestas fútbol Bundesliga El Futbolista Escondido La Roja Selección española Messi
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Google Plus
Tweets de https://twitter.com/Futbolesinjusto/lists/colaboradores-efei

 



Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

El Fútbol es Injusto se guarda el derecho a bloquear en las redes sociales a aquellas personas cuya conducta inapropiada deteriore el buen ambiente de la comunidad, así como a rechazar los comentarios que profieran cualquier tipo de falta de respeto.