El Fútbol es Injusto…
  • Artículos
    • Blog
    • Opinión
    • Reportajes
  • Apuestas
    • Conocimientos básicos
    • Pronósticos deportivos
  • Entrenadores
    • La Pizarra
    • Tareas para entrenadores
  • Entrevistas
    • Entrenadores
    • Expertos
    • Jugadores
    • Otras
  • Especiales
    • Temporada 2014-2015
      • Ligas Asiáticas
        • A-League
        • Chinese Super League
        • Irán Pro League
        • J-League
        • K-League Classic
        • Qatar Stars League
        • Thai Premier League
        • Uzbek League
      • Ligas Europeas
        • Bundesliga
        • Liga BBVA
        • Ligue 1
        • Premier League
        • Serie A
      • Retiradas Ilustres
        • Carles Puyol
        • Javier Zanetti
        • Juninho Pernambucano
        • Park Ji-Sung
        • Rivaldo
        • Ryan Giggs
    • Mundial Brasil 2014
  • Secciones
    • El Fútbol es Cultura
      • Arte
      • Cine
      • Literatura
      • Música
      • Varios
    • El Fútbol es Soñar
    • Fútbol Femenino
    • Injustos Invitados
    • Jóvenes Promesas
    • Partidos históricos
  • Volver a El Fútbol es Injusto
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Google Plus
Luis Enrique Maratón FC Barcelona
0

El maratoniano Luis Enrique

Por Alfredo Varona @AlfredoVaronaA · 10/11/2014

En el maratón que está corriendo Luis Enrique, las dificultades han empezado antes de lo previsto. Aún no se ha llegado ni siquiera a la media maratón. Aún es pronto para perder fuerzas. Aún se intuyen lejos los kilómetros más duros, pero en su carrera ya han empezado a caer piedras. Críticas severas que, pese a todo, Luis Enrique acepta con la inteligencia de un hombre maduro que, a los 44 años, sabe de lo bueno y malo de la vida.

Si hay una carrera que casi nunca sale como se ha planeado es el maratón. En ese sentido, su paralelismo con el fútbol es insustituible. Y el entrenador ya lo ha captado en este kilómetro 11 en el que ha descubierto parte de lo que se imaginaba: este, en el banquillo del Barcelona, puede ser el maratón más difícil de su vida, comparable sólo a su responsabilidad como padre de familia.

Ha sido un hombre de éxito Luis Enrique. Ha sido futbolista profesional, mundialista, héroe multitud de días en la hierba del Camp Nou. Ha sido hasta entrenador en una ciudad como Roma, en la que no es fácil que triunfe el término medio. Ha sido también maratoniano por debajo de las tres horas en Amsterdam, ‘finisher’ en el Ironman e inagotable competidor en pruebas de resistencia, en las que no siempre importa lo que merezcas. Por eso, Luis Enrique, el hombre que no se deja vencer ahora por la crítica, ni siquiera por la crítica razonada, tiene esa ventaja. Sabe de la paciencia. Sabe de su valor, de sus rarezas y de su misterio. La conoce, incluso, en momentos inauditos, en esas pruebas extremas, a demasiadas pulsaciones por minuto, como en el maratón en el que la pancarta de meta no parece lejos, sino lejísimos como aquella vez en Nueva York en la que se quedó a segundos de bajar de las tres horas. Es decir, la agonía en estado puro.

En esa pelea consigo mismo, en esa inquebrantable soledad, Luis Enrique descubrió lo que no es tan fácil descubrir en los deportes de equipo. Tal vez fortaleció al entrenador que ahora es, al personaje expuesto al diagnóstico de la opinión pública, que no le va a perdonar una. Pero la ventaja de Luis Enrique, precisamente, es ésa. Él no quiere que le perdonen. Es posible que tampoco lo necesite, porque es mejor ir por la vida sin deberle nada a nadie. En sus días de maratoniano lo comprobó como nunca. Comprobó, incluso, que esta distancia es como la vida: casi nunca te perdona.

Por eso es preferible hacerle frente y no desilusionarse frente a sus honrosas dificultades. Ni siquiera ahora, en el kilómetro 11 de la Liga. Porque esa es la jerarquía del maratoniano y de los hombres acostumbrados a desafiarse a sí mismos. Saben, en definitiva,  que la resistencia es como nosotros mismos: un océano bello, sí, pero demasiado peligroso. Y en ese tipo de hábitat este maratoniano, que entrena al Barça, actúa sin miedo a nada. Ni siquiera a lo peor.

Compartir Tweet
Alfredo Varona

Alfredo Varona

Autor del libro 'Leo Messi: volver a soñar'

También te puede interesar:

No hay artículos relacionados

No Hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar Respuesta

Tweets por @Futbolesinjusto

Secciones

 photo Futbol-cultura.png  photo Futbol-sonar.png  photo futbol-femenino.png  photo Injustos-invitados.png  photo jovenes-promesas.png  photo partidos-historicos.png
  • Comentarios
  • Liga Santander dice: Gran partido el que disputó , gran alineación y gran campeonato....
  • Julian dice: Excelente nota. Saludo desde la tierra de Messi y Maradona. Al colega, espero ...
  • Muguel dice: Hola me llamo Miguel García me apasiona el fútbol 1uisera aprender y llegar a ...
  • Francisco dice: Al final todo depende de qué quieras hacer en el futuro. Si tu idea es entrena...
  • Mikel dice: Muy interesante! Gracias...
  • Etiquetas
Real Madrid Liga BBVA Mundial 2014 FC Barcelona Champions League Premier League Deportivo Coruña Manchester United Concurso El Fútbol es Injusto Serie A Atlético Madrid Apuestas Apuestas fútbol Bundesliga El Futbolista Escondido La Roja Selección española Messi
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Google Plus
Tweets de https://twitter.com/Futbolesinjusto/lists/colaboradores-efei

 



Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

El Fútbol es Injusto se guarda el derecho a bloquear en las redes sociales a aquellas personas cuya conducta inapropiada deteriore el buen ambiente de la comunidad, así como a rechazar los comentarios que profieran cualquier tipo de falta de respeto.