Comentarios recientes
- Así se jugó… Italia 1934 | Mussolini se corona campeón - Pluma en Italia 1934: Mussolini derrota a España
- Juninho Pernambucano, el tiro libre hecho un arte – Pablo Ortega Fútbol en Brasil, el anhelo de un país
- Momentos injustos de los Mundiales: El “gol” de Pelé – Pablo Ortega Fútbol en Brasil 1950: El día que Maracaná enmudeció
- Bosnia, un novato muy peligroso – Pablo Ortega Fútbol en Irán, la importancia de participar
Etiquetas
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« jun | ||||||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
En toda cita mundialista hay una Selección que desprende aroma de revelación. En Brasil, sin duda para el que suscribe, será Bélgica quien se alce con este trofeo honorífico. Mezcla de juventud, talento y velocidad, reforzada por una defensa que, a priori, y por nombres, augura dificultad a rabiar para la delantera rival. Mark Wilmots y sus “Diablos rojos” tienen una oportunidad de hacer historia tras México 86. Solo los cruces pueden pararlos.
Mark Wimots, todo un experto como jugador en estas lides, apuesta por un sistema entre el 4-5-1 y el 4-2-3-1 para una plantilla de Playstation y con el único lastre ofensivo de no tener carrileros o laterales como cualquiera entendemos el concepto. El once inicial por el que apostamos será: Courtois, Toby, Kompany, Vermaelen, Vertonghen, Witsel, Fellaini, De Bruyne, Hazard, Defour (o Januzaj) y Lukaku. Mezcla de peloteros y una fortaleza física envidiable, el equipo se armará atrás para aprovechar su rápida contra, mezclando a ratos la circulación de balón aprovechando sus virtudes de 3/4 de cancha. Una defensa poderosa al choque y por arriba pero tal vez demasiado lenta, es su mayor lastre. Witsel y Fellaini llevarán la batuta del equipo, escudados siempre por otra de las promesas del fútbol flamenco, De Bruyne (otro pelotero más rechazado por Mourinho).
Arriba, la velocidad de Defour y Hazard debe ser suficiente para surtir de balones y remates a una de mis debilidades, Romelu Lukaku, quien tras la lesión inoportuna de Benteke, está ante su oportunidad de recordar al mundo “pur qué” un día fue bautizado como el nuevo Drogba (otro descarte del amigo de Setúbal que pide delanteros). Sin olvidar a la última perla que ha escogido jugar para los creadores del gofre: Januzaj. Solo Wilmots sabe si se habrá hecho un hueco en el once o su extrema juventud le relegará al banco de inicio. Jugar, jugará. De eso estamos seguros.
Así pues, la columna vertebral estará formada por Courtouis, Kompany, Fellaini, Hazard y Lukaku. Un grupo de fieles y competentes escuderos serán el remate a este equipo que tiene ánimo de revancha tras haber estado ausente en las últimas grandes citas.
Encuadrada en el grupo H junto a Argelia, Rusia y Corea del Sur es la favorita para auparse a la primera plaza, lo que, en el cruce, y salvo sorpresa, le enfrentaría a Portugal en Octavos de Final (excepto batacazo alemán). Si son capaces de eliminar a los lusos “se jugarían los cuartos” frente a Argentina para repetir la gesta de México.
Tal vez la “Albiceleste” marque el final del camino para ellos, pero esta generación de futbolistas está llamada a meterse en el top de las europeas en los próximos años. Su media de edad por debajo de los 26 años nos hace confiar en ello. La próxima Eurocopa puede ser su coronación. La culminación de un trabajo bien hecho y sobre todo, por paciencia, calma y apoyo.
¿Quien sabe si la estatua de la micción continuada celebre este verano logros no alcanzados hasta la fecha?
Grupo H
Selección | PJ | G | P | E | GF | GC | +/- | PTS | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Bélgica | 2 | 2 | 0 | 0 | 3 | 1 | 2 | 6 |
2 | ![]() | Argelia | 2 | 1 | 1 | 0 | 5 | 4 | 1 | 3 |
3 | ![]() | Rusia | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 2 | -1 | 1 |
4 | ![]() | Corea del Sur | 2 | 0 | 1 | 1 | 3 | 5 | -2 | 1 |

Javier Ferrer
Murcianico, "pater familias", abogado de a pie, amante del deporte rey y de mi "gente", del mar, la cocina y el cine. Autor de eldisparatedejavi.com y, en mis ratos libres, cronista aficionado. Si me preguntas quién fue el mejor de todos los tiempos, te responderé sin pestañear: Diego Armando Maradona ;) Eso sí, siempre con un poquito de "mala leche".
No comments for this post. Be the first!
Robert Lewandowski, 21 de agosto de 1988, 25 años. Delantero centro
Pequeño, eléctrico, potente, técnico y un sinfín de calificativos que
Primer día del mes de junio del año 1986. La familia entera reunida junto a aquellos televisores de infinitas dimensiones y definición reducida. Daba igual. Jugábamos contra Brasil. Los más viejos del lugar abrasaban los tímpanos de los más benjamines con el nombre de Cardeñosa y su ridículo fallo ante la canarinha en el Mundial del 78. Los nuestros, querían revancha. La necesitaban.
Tras ver como volaba el título Europeo dos años atrás bajo las axilas de Arconada, aquel día, Miguel Muñoz alineaba un equipo repleto de gladiadores para contener los bailes y magia brasileños. Zubi, Tomás, Goiko, Maceda, Camacho, Julio Alberto, Víctor, Francisco, Míchel, Butragueño y Julio Salinas. Y a fe, que le dio resultado. Con mis 12 añitos inocentes recuerdo vibrar junto a mi progenitor empujando a nuestra selección desde aquel viejo sofá de “skay” que tantos nietos había visto pulular.
Cada oportunidad errada, el fantasma del viejo Cardeñosa volvía a aparecer. Y mi cerebro en desarrollo se preguntaba una y otra vez quién sería. Nunca lo olvidaría. Tras un córner en el Estadio Jalisco de Guadalajara, el balón llegaba en la frontal del área a Míchel que controlaba con el pecho y tras dejarla botar, empalaba un latigazo que iba directo a la escuadra de Carlos. Todos sabemos qué sucedió. “La bola, entró“. Sin duda alguna. Pero el colegiado australiano Chris Bambridge, acostumbrado a otro tipo de fútbol, decidió hacerse el aborigen y dejar seguir la jugada.
Los gritos, insultos, improperios, maldiciones y la más triste desesperación se apoderaban de todos y cada uno de los hogares que comprobábamos cómo a España se le estaba privando de un resultado, probablemente, histórico. No acabaría ahí la injusticia hacia los nuestros en aquel encuentro. Sócrates nos daría la puntilla en el minuto 62 en un claro fuera de juego y con, si cabía, más sorna: el balón era rechazado también por el travesaño y caía a la cabeza del taconeador por excelencia. “En línea“, sí, pero en aquellos tiempos significaba FUERA DE JUEGO. 1-0, y a lamentarse.
La historia se cebaba con “La Furia“. “Lo peor de esto, es la cara de tonto que se te queda“, fue la expresión junto con “Jugamos como nunca y perdemos como siempre“, que toda una generación arrastró en distintas ocasiones hasta que un buen día decidimos bailar el triunfo de un estilo al ritmo del “Waka Waka“.
Sí, el Fútbol es Injusto, a veces. Pero suele devolverte lo que un día te quita.
¿Por qué no un “Maracanazo” este verano?

Javier Ferrer
Murcianico, "pater familias", abogado de a pie, amante del deporte rey y de mi "gente", del mar, la cocina y el cine. Autor de eldisparatedejavi.com y, en mis ratos libres, cronista aficionado. Si me preguntas quién fue el mejor de todos los tiempos, te responderé sin pestañear: Diego Armando Maradona ;) Eso sí, siempre con un poquito de "mala leche".
No comments for this post. Be the first!