El Fútbol Es Injusto · Mundial Brasil 2014
El Fútbol Es Injusto · Mundial Brasil 2014

sneijder_oranjke

La selección comandada por Louis Van Gaal llega a Brasil en una situación extraña. El tradicional fútbol alegre con un toque de locura tan característico de Holanda desde su explosión en los años 70 ha cambiado. Con una filosofía diferente, Bert Van Marwijk colocó a la selección Oranje a tan solo tres minutos de jugarse el título mundial en una tanda de penaltis. El impacto fue tan brutal que 4 años más tarde los cimientos de una cultura futbolística tan arraigada se tambalean y las dudas surgen por doquier. En el horizonte aparece Brasil 2014, encrucijada a resolver para determinar hacia dónde caminará Holanda en el futuro.

Tal y como sucedió con la Canarinha en el mundial 94, el gran resultado logrado por Holanda en Sudáfrica generó innumerables debates acerca del estilo de juego. Una selección muy poco espectacular, que utilizaba un 1-4-2-3-1 y que se apoyaba en un doble pivote de corte netamente obrero se quedaba más cerca del título mundial que cualquiera de las espectaculares selecciones de los 70, 80 y 90. Pero lo sucedido en la final de Johannesburgo produjo un choque de sensaciones en la afición Oranje: alegría por el subcampeonato y amargura por la traición a unos valores históricos.

La línea pragmática de Van Marwijk fracasó estrepitosamente en la Eurocopa 2012, llegando Louis Van Gaal para afrontar una renovación. Sin modificar el esquema optó por futbolistas de corte mucho más ofensivo en el doble pivote –Strootman, Clasie, Schaars– además de utilizar mucha gente joven, especialmente en la zaga. La idea pasaba por recuperar el estilo dominador con un fútbol de toque intentando no perder la sobriedad defensiva exhibida en Sudáfrica. Pero la carencia de rivales de entidad durante la fase de clasificación para Brasil 2014 ha provocado que, dos años después de su llegada y apenas dos meses antes de marcharse, Van Gaal todavía no sepa hacia dónde tirar. La derrota en el amistoso de marzo ante Francia ha colmado el vaso y le ha hecho reflexionar muy seriamente.

El técnico Oranje parece haberse decantado por la improvisación. Una lista de 30 futbolistas en la que figuran veteranos que apenas ha utilizado –Verhaegh, De Jong o Kuyt– junto con jóvenes sin experiencia en la selección –Van Aanholt, Kongolo, Promes, Rekik, Veltman–  evidencia una alarmante falta de claridad de ideas.

A menos de un mes para el inicio de la Copa del Mundo Van Gaal baraja muy seriamente la posibilidad de un cambio de sistema, algo que no ha valorado en meses anteriores. La defensa de 4, intocable hasta hace unos días, ha dejado paso a una línea con 3 centrales y 2 carrileros en los amistosos de mayo, más en consonancia con la Holanda clásica. No así el mediocampo, en el que se sacrificarían los extremos, pasando a jugar con un centrocampista con libertad por delante del doble pivote –posiblemente Sneijder– y dos delanteros con caída a banda –Van Persie y Robben–  Quizá un poco tarde para iniciar una transformación tan radical.

Otro foco de atención se centra en la actitud del equipo. ¿Saldrá a morder o esperará un poco en la línea Van Marwijk? No resulta fácil cambiar ciertos automatismos, como quedó claro en París el pasado mes de marzo, y esta Holanda se ha acostumbrado a resolver los partidos a base de pegada, economizando esfuerzos en cuanto a la búsqueda del fallo rival y el robo. Parece claro que la selección Oranje querrá el balón pero surge la duda sobre cómo intentarán conseguirlo, especialmente en el debut ante España.

Las lesiones de Strootman y Schaars tampoco han ayudado. Con Clasie como principal distribuidor, Van Gaal intenta que Daley Blind se convierta en su compañero para no verse obligado a tirar nuevamente de Nigel de Jong. Un Blind que siempre ha contado para Van Gaal como lateral izquierdo. Como consecuencia de este movimiento se plantea otra incógnita, si Blind pasa al mediocampo ¿quién irá al lateral? Con Jetro Willems fuera de combate las opciones pasan por la juventud de Terence Kongolo, sin experiencia al más alto nivel. También podría jugar ahí Bruno Martins Indi pero únicamente en una defensa de 4 por sus características de central. Un verdadero rompecabezas.

Dudas también en cuanto a la línea defensiva. Ron Vlaar y Bruno Martins Indi como centrales partirían como teóricos titulares en una zaga de 4 pero si se opta por la línea de 5 se incrustaría entre ellos otro joven, Stefan de Vrij. Sin duda la zona del equipo que necesita más refuerzo, pese al enorme Daryl Janmaat, de los pocos que puede pregonar a los cuatro vientos su indiscutible titularidad en el lateral derecho. También parece fijo Jasper Cillessen bajo palos, imponiéndose en los últimos meses a Michel Vorm y Tim Krul.

Arriba jugarán Robin Van Persie y Arjen Robben como dupla atacante o bien como punta y extremo. En este último supuesto la otra banda la ocuparía Jeremain Lens, al igual que durante la fase de clasificación.  En cuanto a los jóvenes quien llega en mejor forma parece Memphis Depay. No será titular pero probablemente jugará cayendo a banda izquierda en los segundos tiempos.

Así las cosas Holanda aparece en las apuestas por detrás de selecciones como Bélgica, Portugal o Inglaterra. La dificultad de su grupo, junto con el mar de dudas que inunda la mente de Louis Van Gaal, no ayuda a confiar en ellos.

Pero no se debe menospreciar nunca a una selección Oranje. No se les puede exigir ganar el mundial aunque sí, al menos, alcanzar los cruces y salir de Brasil con una idea clara para los próximos años. Prioritario intentar integrar las virtudes aprendidas en la era Van Marwijk recuperando la esencia del fútbol asociativo y dominante. Faltan pocos días para llegar a la encrucijada y en Holanda se confía en que las decisiones de Van Gaal sienten las bases para un futuro exitoso, a ser posible con los valores que desde los años 70 la han convertido en la reina del fútbol arte.

Grupo B

SelecciónPJGPEGFGC+/-PTS
1Holanda330010379
2Chile32105326
3Australia31206603
4España3030110-90
FechaLocalResultadoVisitante
13/06/2014
9:00 pmEspaña1 - 5Holanda
14/06/2014
12:00 amChile3 - 1Australia
18/06/2014
9:00 pmEspaña0 - 2Chile
6:00 pmAustralia2 - 3Holanda
23/06/2014
6:00 pmAustralia3 - 0España
6:00 pmHolanda2 - 0Chile

Pepe Sarria

Me encanta el deporte en general y el fútbol en particular. Soy fan del Celta y enamorado del fútbol de selecciones. Holanda de Cruyff, Brasil de Tele Santana, Colombia de Valderrama o Francia de Zidane son solo algunas de mis favoritas.

Más artículos - Página Web

Twitter


No comments for this post. Be the first!
España 1982: Conmoción en el Pizjuán
× Click here to close
0

Schumacher-Battiston-España-82-620x575

8 de julio de 1982. El calor del verano apretaba en España y por supuesto en Sevilla. El Ramón Sánchez Pizjuán se preparaba para vivir una de las batallas más épicas que se han podido ver en la historia de la Copa del Mundo. Y también uno de los episodios más escalofriantes.

El mediocampo galo formado por Platini, Tigana, Giresse y Genghini causaba sensación y se quedaba como único representante del Jogo Bonito en España una vez eliminada Brasil. Puro romanticismo. Fútbol de seda. Sin duda los franceses eran los buenos en este enfrentamiento.

Enfrente Karl-Heinz Rummenigge se erigía como líder de una máquina trituradora. Un equipo que no brillaba en lo técnico pero que siempre que tenía que ganar lo hacía. Futbolistas físicamente privilegiados y mentalmente programados para no venirse abajo en ninguna circunstancia. La Alemania Federal de siempre. Los malos de la semifinal.

Encontrarse en un callejón oscuro con Manfred Kaltz o Hans Peter Briegel, ilustres laterales de aquella selección, podía ser motivo más que suficiente para salir corriendo. Pero si había un futbolista intimidador por excelencia ese era Harald Toni Schumacher. No fue Schumacher un arquero brillante y su protagonismo en España 82 tuvo más que ver con su carácter que con sus estiradas. Cierto que solamente contemplar un plano corto suyo mascando chicle podía atemorizar al más pintado. En sus ojos no existía el miedo y podía equivocarse pero absolutamente nunca dudaba.

Lo que sucedió en el minuto 57 de partido persiguió durante muchos años  al sucesor de Sepp Maier. Con empate a uno en el marcador, un pase perfecto de Michel Platini encuentra solo en el carril central a Patrick Battiston, recién ingresado al terreno de juego en sustitución de Genghini. Schumacher sale a destiempo, cruzándose en la jugada tarde. Tardísimo. En ningún momento intenta evitar el choque. Su cadera impacta con la cabeza del jugador francés provocándole daños tan serios como una conmoción cerebral y la fractura de una vértebra. La imagen es espeluznante. ¿Penalti claro y expulsión inmediata? El holandés Corver señala saque de portería. Mientras las asistencias intentan recuperar a Battiston, Schumacher juguetea con el balón a la espera de poder sacar de puerta. Irrepetible estampa del malo malísimo tras haber noqueado al bueno.

Aquella decisión arbitral pudo cambiarlo todo, terminando los 90 minutos con empate. Lo de después fue mítico, con una prórroga y una tanda de penaltis que condujo a Alemania a  la final frente a Italia. Como tantas veces pasa en la vida real, los malos salían triunfadores.

Battiston tardaría 6 meses en recuperarse pero terminaría por perdonar a Schumacher aquel incidente que perfectamente le pudo costar la vida. Pero la fama de carnicero perseguiría para siempre al irrepetible guardameta germano.

Pepe Sarria

Me encanta el deporte en general y el fútbol en particular. Soy fan del Celta y enamorado del fútbol de selecciones. Holanda de Cruyff, Brasil de Tele Santana, Colombia de Valderrama o Francia de Zidane son solo algunas de mis favoritas.

Más artículos - Página Web

Twitter


No comments for this post. Be the first!
Italia 1934: Mussolini derrota a España
× Click here to close
1

italia-34-4

-”No sé cómo hará, pero Italia debe ganar este campeonato“.

-”Haremos todo lo posible…

-”No me ha comprendido bien, general… Italia debe ganar este Mundial. Es una orden“.

La conversación de Benito Mussolini con Giorgio Vaccaro, presidente de la Federación Italiana de Fútbol, resumía la filosofía del politizado mundial de 1934. Faltaban apenas dos años para que estallase la Guerra Civil en España, mientras que en Alemania Adolf Hitler comenzaba a sentar las bases que desembocarían en la Segunda Guerra Mundial. Pero en aquel momento la Copa del Mundo que organizaba Italia se convertía en un poderoso instrumento propagandístico del fascismo de Il Duce.

El 31 de mayo de 1934  se vivía en el estadio Giovanni Berta de Florencia el partido de cuartos de final entre España e Italia. Hay quien habla de que aquella fue una de las mejores selecciones españolas de la historia, con nombres ilustres como Zamora, Quincoces, Gorostiza, Lángara o el deportivista Chacho. Pero Italia también contaba con una escuadra muy potente, encabezada por Giuseppe Meazza, quien causaba baja para este choque.

Aquel partido, tras prórroga, terminó con empate, goles de Regueiro y de Ferrari, este último tras una falta a Zamora que el belga Louis Baert no señaló. La permisividad arbitral propiciaba 7 bajas en las filas españolas y 4 en las italianas, destacando las dos costillas fracturadas de El Divino. El balance final de la batalla era favorable a los italianos, que además recuperaban para el partido de desempate a Meazza. Un choque que tendría un protagonista, el argentino nacionalizado italiano Luis Monti.

Monti, centrocampista destructivo,  había sufrido amenazas de muerte en Uruguay 4 años antes vistiendo la Albiceleste. El desprecio que sufrió por su falta de intensidad en la final ante Uruguay le llevó a abandonar el país y fichar por la Juve, lo que le permitió nacionalizarse italiano y disputar el siguiente mundial con la Azzurra. En el encuentro de desempate frente a España se dedicó a repartir estopa a diestro y siniestro, como reconoció Raimundo Orsi, otro de los argentinos de aquella selección:

Menos mal que ganamos. Mejor dicho, ganó Monti. Les pegó a todos, creo que hasta al seleccionador español. El árbitro no vio nada en el gol de Meazza y los españoles le querían matar. Pero eligió: si lo anulaba le mataban los italianos

Las palabras del propio Monti resumen su historia: “En 1930, en Uruguay, me querían matar si ganaba, y en Italia, cuatro años más tarde, si perdía

España caía derrotada por 1-0, con gol de Meazza tras otra flagrante falta sobre el guardameta Nogués que el suizo René Mercet ignoraba. Otra injusticia. Aunque en 1934 la única justicia que valía era la del fascismo de Mussolini.

Pepe Sarria

Me encanta el deporte en general y el fútbol en particular. Soy fan del Celta y enamorado del fútbol de selecciones. Holanda de Cruyff, Brasil de Tele Santana, Colombia de Valderrama o Francia de Zidane son solo algunas de mis favoritas.

Más artículos - Página Web

Twitter


Display comments (1)
Loading more posts...